SEMBLANZA DE LA AUTORA: MTRA. VERONICA VARGAS

viernes, 8 de mayo de 2015

Autoreflexión del Diplomado

Reflexión Personal sobre el Diplomado 

Tener la oportunidad de participar en el Diplomado en Generación de Ambientes de Aprendizaje Basados en TIC, fortalece de manera importante mi práctica docente y aunado a la actualidad de los temas desarrollados, esto permite encontrar aquellos elementos que permean y se reflejan en la práctica académica, mejorar los resultados y cumplir con mis propósitos, lo interesante de toda la información vista a lo largo del diplomado despierta y motiva el interés por la lectura y la reflexión que redunda en que el desempeño obtenido sea satisfactorio, me siento complacida por lo aprendido.

Cada uno de los temas vistos  me dieron herramientas para fortalecer mi desarrollo tanto profesional como académico y que desde luego aplicaré y utilizaré para obtener los resultados que la sociedad espera de los profesionales docentes de la educación.

Concluyo que con las herramientas de TIC: Facebook, Youtube, PowerPoint, Word, Twitter, etc, que todos conocemos incluyendo los alumnos, podemos darles un sentido educativo y utilizarlas a favor del aprendizaje de los alumnos, llamar su atención y que los resultados se vean reflejados en una mejor calidad educativa. Definitivamente haber tomado y estar concluyendo este Diplomado ha sido una experiencia que califico como TOTALMENTE EXITOSA.

Muchas gracias.


"PRODUCTO INTEGRADOR 2": Planeación Didáctica de Software de Simulación


LINK: Planeación Didáctica Software de Simulación

IMPORTANCIA DE LA PLANEACION EN LA ESCUELA

El link anterior muestra un ejemplo de elaboración de una Planeación Didáctica, esta en particular se refiere a un Software de Simulación llamado "WINPLOT" en el área de matemáticas, una planeación bien elaborada me permite lograr los objetivos y aprendizajes espèrados con mis alumnos, me permite estar atenta a las posibles dudas que surjan con mis alumnos en el momento de la clase y sobre todo tener las herramientas, equipo, software y material necesarios para mi clase.

Considero que es importante señalar que la planeación es una de las herramientas fundamentales en la organización del trabajo docente, pues permite establecer los objetivos que se desea alcanzar a la hora de aplicar las actividades que se han diseñado para el o los estudiantes. El resultado de una buena planeación educativa es un desarrollo integral y un eficaz difusión de los aprendizajes funcionales para que cada alumno pueda enfrentarse a su vida futura.


Planear es prever, por lo tanto la planeación didáctica es importante porque en ésta se describe de manera específica las actividades (estrategias y técnicas) que se llevarán a cabo tanto dentro, como fuera del espacio áulico, en busca de alcanzar, de un forma consciente y organizada, el objetivo de la materia. En este sentido la planeación didáctica orienta los procesos para el desarrollo exitoso de la enseñanza y el aprendizaje.

En general la planeaciòn mostrada contiene:

1. Datos de Identificación.
2. Objetivo General y Específico de la Materia.
3. Desglose de temas y subtemas.
4. Estrategias de Enseñanza (Estrategias de Instrucción).
5. Experiencias de Aprendizaje .
6. Acciones para el desarrollo de habilidades y competencias
7. Estrategias de Evaluación de Contenidos.
8. Material Didáctico.


"PRODUCTO INTEGRADOR 1": Manejo de Conflictos

MANEJO DE CONFLICTOS



LINKMANEJO DE CONFLICTOS


MANEJO DE CONFLICTOS: Aplicación en la Práctica Docente.

En toda escuela siempre surgen situaciones que son necesarias dialogar entre directivos, docentes, padres de familia y alumnos, es por ello que el personal escolar debe tener conocimientos eficientes sobre el manejo de conflictos en el entorno escolar. Un adecuado manejo de conflictos permitirá tener un adecuado ambiente educativo.
Para lograr un ambiente educativo óptimo es necesario otorgar, a los miembros de la comunidad escolar, herramientas que contribuyan a lograr los objetivos,  reflejados en su cotidianidad y en cómo sus miembros se relacionan e interactúan
Al pensar en convivencia escolar, debemos pensar también en la presencia de conflictos, pues el conflicto es natural y propio de las relaciones humanas. No obstante, hay muchos conflictos que pueden ser evitados, especialmente si se cuenta con procedimientos claros, conocidos y aceptados por todos.
Es por ello, que se hace necesario entregar herramientas que inviten a toda la comunidad escolar a reinventar y construir en conjunto una nueva mirada acerca de la convivencia escolar, ya que ésta no sólo debe enfocarse en los estudiantes, sino que debe incluir a los diferentes actores que conforman una comunidad educativa, ya que una adecuada convivencia escolar, no sólo contribuye a  mejorar las relaciones interpersonales de los diferentes actores que participan en el contexto educativo, sino que también contribuye a alcanzar los aprendizajes esperados y el éxito académico en los estudiantes.